Sacandole jugo al péndulo ó analisis avanzado de errores con dos pesos
Tipo: Workshop/Taller
Nivel de Audiencia: beginner
Idioma: Español
Diapositivas: english/spanish
Lugar/Horario
Aula Seminario INENCO
27/09/2022, 09:00
Speakers/Ponentes
Si, ya sé, el péndulo, el experimento mas aburrido de la cursada de cualquier carrera técnica. Vamos a empezar por el modelo del péndulo que ya casi todos deben conocer. Después vamos a medir allí mismo el período del péndulo para calcular la acelaración de la gravedad, g. Pero vamos a darle no una sino varias vueltas de rosca al analisis de incertezas. Empezando por simples promedios, luego una regresión, ¡luego otra mas complicada pero mejor! y ... dejo librado el destino de la exploracion a los asistentes. ¿Habrá alguna manera ingeniosa de estimar g con pequeño error pero usando muy pocas mediciones?

Esto será una exploracion guiada. Usaremos mediciones del período de un simple péndulo para estimar la aceleración de la gravedad. El objetivo es discutir cómo interpretar la incerteza de estimación.

Herramientas: péndulos de hilo y tuerca, cronómetros (el celular esta bien) y cinta métrica. Numpy y matplotlib en Jupyter notebook o la IDE de preferencia.

Empezaremos por un repaso de la física del pendulo.

De acá en más los pasos sugeridos pueden cambiar según la participación y creatividad de los asistentes:

Medir con metodo 1: Analizar los datos haciendo un promedio, histogramas. Lo mas simple.

Medir con metodo 2: regresion linal linealizando variables. Pero el error minimizado tiene unidades que no tienen sentido.

Analisis mediante regresion no lineal. Discutir validez de la incertidumbre usada, ¿le falta algo?

Regresion no lineal con errores en ambos ejes. ¿Cómo elegir cuál pesa más?

Interpretar lo obtenido hasta acá. ¿Se nos ocurre algo mejor?

Introducción al teorema de Bayes. Estimación con la librería PyMC3.

Topics
pendulo, física, errores de medicion, inferencia, estadistica